Visión
Política HSEQ
CARDOGAL S.A.S. es una empresa dedicada a la prestación de servicios Prestamos servicios de operaciones en campos petroleros, apoyo logístico, venta de suministros, equipos y herramientas. Además, ofrecemos asesoría en ingeniería y consultoría con tecnología avanzada para el sector de hidrocarburos en las áreas de exploración y producción. Participamos activamente en la cadena de valor del petróleo, proporcionando servicios de vanguardia que garantizan altos estándares de calidad, cumplen con la normatividad ambiental y promueven el compromiso social. Comprometida con el desarrollo, mantenimiento y mejora continua del sistema integral HSEQ, para ello destinará recursos técnicos, humanos, económicos o de cualquier índole que sean necesarios para su gestión, estará enmarcada en la prevención, el buen manejo, identificación y eliminación de peligros, evaluación, valoración y reducción de los riesgos, determinación de los respectivos controles, aspectos que incidan en la salud, la seguridad, ambiente, calidad, la propiedad, la sociedad y/o las partes interesadas, para la prevención de enfermedades laborales, de accidentes y daños a la propiedad; así como, el impacto socio-ambiental, a través de la protección del medio ambiente, prevención de la contaminación y uso sostenible de los recursos. Estamos comprometidos en mantener altos estándares de calidad, ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, en enfocados en el mejoramiento continuo de nuestros procesos, servicios y productos. La Gerencia se encuentra comprometida en promover la participación y consulta a trabajadores y sus representantes en la planificación y ejecución del sistema integrado de gestión, así como en mejorar la calidad de vida de sus colaboradores, buscando el bienestar de ellos y sus familias, promover una cultura positiva de cero tolerancias al acoso laboral “Bull ying”, consultar y dar participación a trabajadores y sus representantes en la planificación y ejecución del sistema integrado de gestión La compañía enmarcará sus acciones en el cumplimiento de los aspectos legales estipulados por la legislación vigente y otros requisitos aplicables, los compromisos contractuales, y la satisfacción de las necesidades del cliente. obteniendo niveles de rentabilidad competitivos y garantizando el crecimiento de nuestra compañía y sus grupos de interés.
Compromisos de la política integral:
– Minimizar el número de servicios no conformes durante la prestación del servicio. – Garantizar la mayor satisfacción y confianza de nuestros clientes. – Capacitar, fortalecer y evaluar las competencias de nuestro personal y mantener un buen clima laboral, que permita el compromiso y un alto nivel de liderazgo. – Fortalecer los mecanismos de innovación y medios tecnológicos, para brindar un servicio de calidad. – Mantener un continuo desarrollo en los procesos de la organización, que permita la implementación oportuna y mejora continua del SGI. – Velar por el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables, mediante la identificación y seguimiento de estos. – Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles, con el fin de minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales. – Prevenir la contaminación ambiental por los aspectos e impactos asociados con las emisiones de fuentes móviles, consumo de recursos y los residuos producto de sus actividades, a través del desarrollo de programas de gestión ambiental. – Fomentar la participación y consulta de los trabajadores en el Sistema de Gestión Integral. – Planear y ejecutar programas garantizando la protección de la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores directos e indirectos de la empresa. – Asignar los recursos necesarios para la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión Integral. – Verificar que todos los trabajadores y contratistas cumplen las normas y procedimientos de calidad, ambiente y seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro, limpio y saludable. – Esta política tiene alcance sobre todos nuestros centros de trabajo, colaboradores, contratistas, sub contratistas y visitantes en el territorio nacional y a nivel internacional. – Las organizaciones pueden evaluar cómo sus actividades impactan y son impactadas por el cambio climático, y desarrollar medidas para mitigar estos efectos.